Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

¡Space Jam 2 podría ser una realidad!


LeBron James sería el encargado de protagonizar esta nueva aventura

Muchos seguidores esperaban con ganas que esto se hiciera realidad, y por fin ha sido filtrado, aunque no confirmado: Space Jam 2 será la próxima entrega de la saga. La película estaría protagonizada esta vez por el conocídismo jugar de baloncesto, LeBron James.

Nerdist acaba de revelar el acuerdo entre James y la Warner Bros. para la realización de varios materiales audiovisuales a cargo de la productora de James. Por ahora tenemos pocos detalles sobre el guión, y dado que se encuentra en fase de pre-producción, solo podemos decir que volverá un equipo de alienígenas para desafiar a los Looney Tunes.

Los intrépidos enemigos de nuestros alocados compañeros los Looney, además de retarlos a un emocionante y alocado partido de baloncesto, también tendrán la misión de darle una enternecedora lección sobre el valor de la familia a James. Se está barajando la posibilidad de que aparezca Bill Murray y el enorme Michael Jordan, como guiño a la primera película.

Por ahora tenemos una fecha de salida confirmada, en cuanto sepamos algo os lo haremos saber.

¿Qué pensáis sobre esta nueva entrega de la saga?, ¿créeis que se tendría que haber muerto la leyenda con la primera película?. Dejar vuestros comentarios!!


lunes, 18 de agosto de 2014

Hemos vuelto, pero esta vez vamos a hacer algo más que hablar sobre videojuegos



Vídeojuegos, cine, arte y diseño 3D...

El verano trae consigo el estar poco tiempo en casa, por ello, el blog ha estado algo abandonado estos meses. Debido a mi pasión por los videojuegos, y a mi inminente incursión en el grado de Arte y Diseño 3D, voy a retomar el blog con la idea de seguir publicando noticias sobre videojuegos y películas. Como máximo incentivo y novedad, y sumándose a lo mencionado anteriormente, voy también a publicar todos los proyectos en solitario que vaya realizando.

¿A qué me refiero con esto?. Dadas mis ganas por crecer más rapidamente en el mundo del 3D, voy a dedicarme a realizar mis propios proyectos en solitario: personajes de animación, armas, escenarios, vehículos... un sin fin de elementos que vosotros podréis observar y criticar, punto último completamente necesario, para que vaya progresando en este mundo.

El avance será lento, y voy a necesitar una crítica constructiva con cada trabajo, por ello os pido vuestra atención ante todo lo que vaya realizando para que vayáis formulando críticas y vayáis debatiendo mis trabajos.

Poco más que decir. Espero que no me hayáis echado mucho en falta y bienvenidos, otra vez, a ¡La Taberna del Análisis!

martes, 10 de junio de 2014

Alien Isolation Gameplay E3 2014. Estamos solos

La mayoría de los que comentamos el mundo de los videojuegos y nuestros amigos conocen la historia de Ripley y los ciberneticos  de las películas. Desconfianza, traición y mucho respeto. Alien: Isolation lo ofrece.


En Alien: Isolation nos ofrece un trailer en el E3 donde vamos a poder apreciar que no solo combatimos contra el temido Alien, sino que los ciberneticos nos pondrán las cosas mas difíciles de lo esperado. NUestra capacidad y reacción ante estos seres junto a la determinación de Alien acabaran con ellos, haciendo entre nosotros y el monstruo una especie de alianza que durara unos pocos segundos, hasta que aniquile al cyborg. En ese momento...saldremos corriendo a escondernos y no nos vea.

Mirad el trailer...



domingo, 1 de junio de 2014

Crítica Maléfica - La película



Crítica Maléfica - La película

Con la idea de aportar nuevo contenido a mi blog, y dar rienda suelta al género visual que gusta tanto a niños como adultos, los análisis de las películas más excitantes y divertidas del año irán haciéndose un hueco mientras leéis cómo han sido, desde el punto de vista menos personal posible, algunos de los éxitos más extravagantes de la gran pantalla.

ATENCIÓN: HAY SPOILERS, POR LO QUE NO RECOMENDAMOS SU LECTURA A TODOS AQUELLOS QUE NO HAYAN VISUALIZADO LA PELÍCULA AÚN

No todos los cuentos de hadas están en las películas de dibujos

Disney, una factoría incombustible que lleva años mostrándose al público con películas divertidas y entretenidas que han logrado recibir una crítica muy favorable y desmedida. Junto con las clásicas películas animadas que todos recordaremos en nuestras mentes como parte de nuestra infancia, Disney ha abierto los corazones de los más entusiasmados con títulos de animación que han logrado provocar más de una risa, alguna que otra lágrima, pero que sobre todo nos han permitido vivir experiencias únicas e inigualables que pocos nos hemos atrevido a juzgar.

Lejos de todo esto, y con una evidente idea de cambiar algo las cosas, llegó Alicia en el País de las maravillas y Oz. Un mundo de fantasía. La primera citada modificaba la perspectiva de la original y nos transportaba a una idea completamente nueva y fresca. Siguiendo la línea dibujada con Alicia y Oz, Disney nos incitó a soñar con Maléfica, una película que, ¿habrá cumplido las expectativas?

Porque las villanas no son tan villanas como habíamos creído

Con un aspecto un poco menos oscuro de los visto en los tráilers e imágenes previas a la película, Maléfica se alza como una apuesta desmedida e interesante. Pese a que las películas con personajes reales no son el punto fuerte de Disney, podemos decir que en esta ocasión las cosas pueden ir mucho lejos de un simple cuento animado. Maléfica nos sitúa un guión algo típico. Dos reinos enfrentados entre sí, y un rey codicioso que anhela con desmedida un reino repleto de criaturas de cuentos de hadas.

Como no, y como era de esperar, una dulce criatura bajo el nombre de Maléfica reside allí. Su encanto y su personalidad quedan muy lejos de lo visto en el cuento original de dibujos. Con este primer vistazo, podemos darnos cuenta de un personaje bello, incauto y lleno de magia que nos ofrece una perspectiva distinta y que nos invita a pensar en cómo una villana puede llegar a ser tan malvada. El trabajo de Disney con este personaje es muy notable, y sin ninguna duda, observar su evolución a lo largo los 90 minutos de película es una maravilla que plasma perfectamente los sentimientos, las emociones, el dolor y lo que nos puede llegar a realizar una simple sed de venganza y rencor.

La historia evoluciona mostrándonos el crecimiento de dos protagonistas, Maléfica y Stefan, los cuales demuestran una evidente relación de amor. Como en muchos cuentos de hadas, el chico se ve influenciado potencialmente por la codicia y las ansias de poder típicas de la raza humana. Con el conflicto presente entre los dos reinos, el del reino mágico y el del rey codicioso, una guerra provoca la humillación total y completa de uno de los bandos, que por supuesto no es el de nuestra querida protagonista, que se ve completamente destrozado por las criaturas del cuento del bosque. Debido a ello, un rey, movido por la sed de venganza, incita a sus más bien allegados a acabar con una dulce chica, algo más crecida en esta ocasión, para así contar con un heredero antes de su muerte. 


Con la sed de poder en su cabeza, Stefan, antes el enamorado de Maléfica, nos vuelve a demostrar el intento de Disney por mostrarnos la idea de que el amor verdadero cuelga de un hilo muy fino, dejando en evidencia los escasos valores de un personaje que es capaz de asesinar a su "amor verdadero" por gobernar un reino sumido en la avaricia.

Una vez traicionada, podemos observar perfectamente el dolor de una protagonista que ve completamente arrebatada de sus bienes más preciados, bienes que quedan muy lejos de lo material y que por desgracia carecen en una sociedad indolora y codiciosa. Observar a Maléfica a partir de este punto es toda una maravilla y, sin ninguna duda, la interpretación de Angelina Jolie es digna de aplaudir. Debido a la traición que sufre a manos de su "amor verdadero", su capacidad para amar, su magia y sus demás sentimientos se ven sumidos por una crecida oscuridad, gobernada por el dolor y la frustración, que va destrozando su corazón poco a poco.


Seguidos de este dolor sufrido por la protagonista, la historia entra en juego y se acerca un poco más a lo visto en la película de dibujos original en algunas escenas. Personajes como el cuervo, uno de los puntos más destacables de la película, dado que el trabajo hecho por Disney con este ser es envidiable, ayudan a completar una historia que va cogiendo fuerza y oscuridad. Pese a todo, no podemos decir lo mismo de las tres de tías de Aurora, más conocida como la bella durmiente. Es evidente que en esta adaptación, Fauna, Flora y Primavera pierden su encanto y se convierten en tres personajes a los que gran mayoría terminaremos por cogerles asco.

La evolución de la chica a lo largo de la película muestra a una Maléfica algo más maternal de lo esperado. Es innegable decir que nuestra querida protagonista, pese a mostrarse completamente reacia a Aurora en los primeros momentos, tiene un evidente sentimiento de amor por una niña que es lo más cercano a una hija que tendrá jamás. 

Observar la evolución, observar cómo Maléfica vuelve a albergar la magia en su corazón a través de la misma niña a la que le había lanzado la maldición, es una delicia para los más sentidos y un ejemplo para los más pequeños. Maléfica cambia, y eso es lo que nos intenta demostrar la película. El film intenta romper con los tópicos, nublando completamente la idea del príncipe azul y ensalzando unos valores que Disney había abandonado en un cajón oscuro hacía demasiados años.

La historia vista desde otra perspectiva

Una historia nueva, una perspectiva completamente distinta que inicia un camino muy emocionante. Una idea que nos demuestra unos valores que van más allá de un "verdadero amor" y la capacidad de una mujer para cambiar de un extremo a otro debido a los sentimientos que siente al verse arrebatada de todo lo que ama. Una historia bonita que transforma el cuento original, lo reconvierte y nos invita a pensar que las villanas no son tan malas como nos habíamos pensando y que todos tenemos un motivo por el que odiar a alguien, pero sobre todo, por el que perdonar y arrepentirnos.






miércoles, 14 de mayo de 2014

[Hipsterización] Por qué las películas basadas en videojuegos jamás serán buenas




anti-mario

Por qué las películas basadas en videojuegos jamás serán buenas


¡Anuncios, anuncios y más anuncios! La industria de los videojuegos se basa muchísimo en vendernos humo, prometen película de Uncharted, no terminan si quiera de contratar gente para manejar el proyecto y empiezan a negociar la película de The Last of Us. Quieren hacer una película de Assassin’s Creed, Watch Dogs, Mass Effect, Metal Gear Solid, de Shadow of the Colossus. De prácticamente todo. “¡Suena bien!” drirán ¿Pero saben una cosa? Las películas basadas en videojuegos hasta el día de hoy, han tenido una muy mala reputación. Pero malísima. Todas ellas, pésimas. Tenemos la película de Tomb Raider, Hitman, Far Cry, Doom, Silent Hill, y la gran e infame película de Super Mario Bros. Ninguna de ellas ha estado a la altura de sus contrapartes jugables, ¿quieren saber por qué?
Los videojuegos, son el único medio interactivo que hay. Creo que muchos dejan esto a un lado cuando hablamos de los mismos, pero es que es súper importante, es un factor que determina muchas cosas. Para empezar, el usuario del producto tiene control parcial o total sobre las acciones que se desencadenarán dentro del mismo. Mientras tanto en el séptimo arte, uno tan solo forma parte de la audiencia, tú eres un espectador de la obra. Nuestro medio es “activo”, el cine es pasivo. Ahora, si no entendieron muy bien, vuelvan a leer el párrafo anterior porque esto será muy importante para el punto que trato de hacer aquí.
cine
No puedes interactuar con esto.
Las películas basadas en videojuegos jamás serán buenas porque ambos medios no son compatibles para nada. Las adaptaciones de libros a películas funcionan porque ambos son medios pasivos. Pero cuando tratas de volver algo pasivo en interactivo o viceversa… es difícil. Claro que varía de caso en caso. Cada vez hay más videojuegos “cinematográficos” que se basan mucho en las cinemáticas y la jugabilidad al parecer está totalmente separada de la historia, por lo cual, si vuelven a esos videojuegos películas… no perderían absolutamente nada de la magia. Hablo de obras como el nuevo Devil May Cry o el nuevo Tomb Raider . Y sin embargo, aún así se sentiría raro ir a ver esas historias en el cine.
El caso más simple como el de “Nop, yo cuando jugué el videojuego me fui por ahí, no por allá”es muy válido. Ahora que ha salido la película de Need for Speed, me veo forzado a hablar sobre esto. Un videojuego de carreras se nutre del jugador porque le deja el control libre a él y te dice “¿por dónde te irás? ¿cómo lo harás? ¿tomarás el atajo? ¿sabrás manejar bien la carrera?” pero a cambio la película es algo predeterminado, no importa cuántas veces la veas, Tobey siempre se irá por cierta dirección. Y lo mismo con cualquier videojuego. Con Hitman aplica lo mismo, el videojuego te propone irte por diferentes direcciones y completar la misión como tú quieras, todo depende de tu inteligencia, pero la película solo toma un camino y jamás cambiará.
NFS
El segundo caso es más elaborado, esta es la situación de “Transmitir pedazos de historia a través de la jugabilidad”. Aquí es cuando hablamos de la supuesta película de Metal Gear Solid. El videojuego de Hideo Kojima jamás podrá tener una adaptación buena a película, al menos las dos primeras entregas. El MGS original juega con muchos conceptos que solo son posibles en un videojuego. La tortura de Snake habla a través de la jugabilidad. Si no apretamos con cierta durez los botones y nos rendimos, nuestro egoísmo mató a Meryl. Pero si logramos ser suficientemente fuertes, la salvamos. Mientras que a Snake le están electrocutando, nosotros estamos lastimándonos el dedo, y si logramos salvar a Meryl, nos sentimos realizados con nosotros mismos porque pudimos aguantar la tortura. Y no solo es esa escena. La charla final con Liquid le habla directamente al jugador, le dice “¿Por qué sigues aquí? ¿te gusta matar gente?”, es un meta-comentario hacia los videojuegos, y aunque hay más casos de los que podría hablar, sencillamente esas dos cosas no pueden ser replicadas en la película, perderían todo su sentido.
MGS
llegamos al tercer caso, y quizás sea el más difícil de explicar. Los sentimientos y experiencias que puedes vivir en un videojuego, no pueden ser replicadas en el cine. La ventaja del medio interactivo es que, como controlas directamente al personaje y por ende las acciones que puede hacer, inviertes más tiempo en él y te relacionas más con el mismo. Esta vez los casos que tomaremos serán The Last of Us y Shadow of the Colossus. Ambos videojuegos los recuerdo mucho por los sentimientos que me transmitieron.
The Last of Us -sobre todo al final de Otoño y todo el capítulo de Invierno- me transmitió unas sensaciones muy abstractas que jamás olvidaré. Sentía indefensión, desesperación y soledad. ¿Saben por qué? porque me sentía débil, cualquier cosa me podría dañar. Ellie es un personaje débil, que apenas y puede utilizar un cuchillo, ahora imaginen controlarla. En la película de The Last of Us nadie podrá sentir esto. Porque nadie tendrá el control de Ellie o de Joel y por consecuente, no tendrán esas emociones. Cada combate que tenía en The Last of Us era un evento para mi, me sentía tenso y nervioso, yo era Joel, tenía que descifrar una manera de escapar, pero no era para nada fácil. Con pocas balas en la pistola y con muchos enemigos. Te la tenías que ingeniar para poder seguir avanzando. Y repito, en la película no será así. Simplemente veremos un caso de victoria por default.
Lo mismo con Shadow of the Colossus. El magnífico videojuego de TeamICO logra transmitir lo que una película jamás podrá. Soledad y Asombro. Y sí, aunque hay directores que pueden llegar a captar esto muy bien, el videojuego les gana por defecto en esto. Al tener control del personaje, viajas por su mundo, y lo que esté viviendo el personaje, lo estás viviendo tú. En SOTC, cuando sales por primera vez a explorar el basto mundo, es una gran experiencia. Todo es muy grande y aterrador. Pero al mismo tiempo transmite una sensación de tranquilidad, de que todo estará bien. Y sin embargo solo eres tú y tu caballo. Sabes que hay 16 colosos esperando en algún rincón. Todo esto combinado da una sensación rarísima de descubrimiento, miedo, soledad y asombro. En la película, solo veremos a Wander ir de lugar a otro matando colosos. No estarán presentes esos viajes largos con Agro hacia lo desconocido. No logrará transmitir lo mismo.
SOTC
Me gustaría poner más ejemplos, pero espero que ustedes lo hagan en los comentarios. Así que en conclusión, las tres razones por las cuales los videojuegos jamás podrán ser adaptados a películas son estas:
  1. Los videojuegos le dan el control al jugador y puedes irte por diferentes caminos. En el cine solo eres un espectador de un evento predeterminado.
  2. Algunos videojuegos van más allá y experimentan con una narrativa solo posible en nuestro medio.
  3. Los sentimientos, las emociones y experiencias que vives en un videojuego gracias a la interacción, difícilmente pueden ser replicadas en una película.
Se que los grandes productores ni se fijarán en estas razones, solo les importa el dinero y se aprovecharán de los nombres famosos. Pero se que al menos algunos de ustedes, los jugadores, leeran esto. Así que les invito a que reflexionen acerca de estos tres puntos antes de ir al cine a ver una adaptación de un videojuego.

jueves, 24 de abril de 2014

Se deja ver la primera imagen de la película de Warcraft



La historia narrará el primer contacto entre humanos y orcos

Warcraft es una de las sagas más exitosas de Blizzard. Debido a todo lo obtenido bajo este nombre, la compañía norteamericana se dispuso a adaptar su aclamada franquicia al cine. Después de un montón de rumores, suposiciones y alguna que otra captura fuera de lugar, ha sido mostrada la primera imagen de rodaje.

Ésta apenas ha presentado nada, pero nos ha hecho sobreentender que se trataba de una escena rodada en el palacio de Lordearon, aunque cualquier suposición podría estar fuera de lugar ahora mismo. El film nos sumergirá en un punto de la historia de Warcraft trascendental, más exactamente en el primer contacto entre orcos y humanos, teniendo como principales protagonista a Lothar y a otros muchos personajes destacados de la historia.

La película tiene fijada su fecha de estreno para el próximo 11 de marzo de 2016, y su filmación se encuentra actualmente en Vancouver. Mientras tanto, toca soñar con una adaptación notable que no destruya las bases de la historia y se convierta en otro buen montón de esperanzas rotas.