Un vídeo de hasta 8 minutos para disfrutar de algunos de los escenarios más emblemáticos de la historia
De la mano de Eurogamer llega un vídeo que nos ha permitido observar los 15 mapas multijugador más queridos y disfrutadospor los jugadores a lo largo de la historia. Mario, Counter Strike, Halo, Gears of War, Killzone, Warcraft... algunas de las sagas más conocidas en el mundo gamer han estado presentes para deleitarnos con sus pintorescos mapas.
Toda una vuelta de hoja que nos devuelve al pasado y nos invito a revivir aquellas partidas míticas en campos de batalla tan conocidos como: la senda arcoiris, Blood Gulch, Twisted Meadows... entre otros muchos.
Ya seas jugador veterano o un reciente incorporado a este mundo virtual, el vídeo que hallaréis más abajo os invitará a disfrutar de las mieles del combate multijugador y a recordar viejas glorias en partidas que fueron tan épicas como podemos recordar.
Oh, ¿que ya es mayo? oh dios mío… ¡sólo queda un mes para la E3!
La E3 es un evento que anualmente revela a los videojuegos más importantes por salir durante los próximos meses. Pero la E3 no solo es eso, se ha vuelto parte de la comunidad hasta cierto punto, volverán esos momentos incómodos y de burla que luego pasan a ser memes de internet. Los legendarios "My body is ready" o el "599 U.S. dollars" de Sony. Los accidentes pueden ocurrir, pero cuando llegan a suceder, la gran comunidad de internet es súper pesada con estas bromas y no dejan descansar a los grandes ejecutivos mientras se burlan de ellos. El año pasado la E3 la "ganó" Sony cuando hizo pedazos a Microsoft al anunciar que la PlayStation 4 costaría 100 euros/dólares menos que la Xbox One y que la posibilidad de prestar tus juegos estaría presente. Desde entonces… bueno, mejor les dejo un video.
Pero también llegarán esos espectaculares momentos de grandes revelaciones en donde todo el público aplaude sin parar, gritando por emoción mientras los representantes de las tres grandes consolas hacen todo un show para hacer publicidad de sus nuevos videojuegos, esos momentos que han pasado a ser legendarios dentro de la misma historia del evento. Tan solo hay que recordar esa mítica vez cuando Shigeru Miyamoto salió vestido de Link mientras anunciaba Twilight Princess. (por cierto, bajar el volúmen que se pueden quedar sordos entre tanto grito de fan y admirador).
La E3 es un evento único al que debes de asistir sí o sí, ya sea si lo haces a carne y hueso y logras comprar uno de esos lujosos y caros boletos para ir a Los Ángeles y disfrutar en vivo de los anuncios, o ya sea si lo haces desde tu casa en internet, viendo cómo todo sucede en tiempo real, comentando en foros y páginas web. Discutiendo las grandes revelaciones y decepciones. Porque la E3 siempre da de qué hablar durante varios días.
Los grandes anuncios del E3 2013 incluyeron a un The Division que nadie esperaba el cual rápidamente se ganó el corazón de muchas personas, los teasers vende-humo incluyeron a los esperadísimos Mirror's Edge 2 y Kingdom Hearts III. Nos confirmaron que Star Wars: Battlefront (3) llegaría por las manos de DICE a través de un trailer CGI de un minuto, y recibimos un nuevo trailer para Metal Gear Solid V: The Phantom Pain que -eso sí- duraba 10 minutos, así mostrándonos una muy buen fracción de la prometedora historia de la quinta entrega de Kojima, así mientras nos mostraba una buena mezcla de lo que parece ser una jugabilidad exquisita.
Sin duda alguna, uno de los anuncios menos esperados que dejaron boca-abierto a muchos.
Este año pinta ser aún mucho mejor. Esta vez tanto Microsoft y Sony ya no se concentrarán tanto en sus consolas, si no en sus respectivos videojuegos exclusivos. Ahora que el hype inicial por vender sus consolas de una manera superficial con esos motores gráficos como Ryse: Son of Rome o Killzone Shadowfall (afrontémoslo, esos dos solo se hicieron para mostrar las capacidades técnicas de ambas consolas) se ha ido, esta vez toca re-afirmar el catálogo de videojuegos que tienen bajo su manga.
Microsoft
Microsoft se trata de recuperar de la recepción negativa inicial que tuvo Xbox One, y por ahora se están enfocando en tratar de parecer los niños buenos del barrio, tanto que quizás veamos un gameplay del nuevo Halo que se nos prometió el año pasado. Los shows de televisión que tanto presumieron en abril de 2013 pueden mostrar nueva información. Después de un gran exclusivo como lo fue Titanfall, ahora toca asegurar el resto del año para la Xbox One, lo más probable es que revelen más información acerca de ese misterioso Quantum Break o del carismático Sunset Overdrive. Microsoft ha prometido enseñar nuevas franquicias a lado de secuelas de otras grandes sagas. El nuevo Gears of War apenas comenzó desarrollo, creo que sería un gran error mostrar un trailer, lo que deja la pregunta abierta ¿qué rayos mostrarán en su conferencia?
Sony
De manos de Sony tenemos a un posible gameplay de Uncharted 4 que nos puede dejar fantaseando con el nuevo proyecto de Naughty Dog, y así de una vez, nos confirman que el abandono del director y la escritora de Uncharted 4 no afectaron para nada esta nueva entrega. ¿Quién sabe? puede que por fin re-introduzcan a The Last Guardian con un nuevo trailer después de varios comentarios afirmando que seguía en desarrollo tras esa revelación allá por 2009, puede que Quantic Dream y David Cage sigan mostrando a ese rarísimo proyecto de comedia que tienen entre manos que recibe el nombre de The Dark Sorcerer. Los videojuegos independientes mostrarán su cara de nuevo, de eso estoy seguro. Pero más que nada, estamos esperando con ansias nuevas franquicias e ideas originales que nos dejen un sabor fresco en la boca. Y por cierto Sony, si no le echas las pilas a Vita esta vez… puede que esté perdida para siempre.
¡Por favor! ¡Vuelve! ¡Te extrañamos!
Ubisoft
Ubisoft tiene bajo su manga a un Assassin's Creed Unity que se ve prometedor, después de tomarse las vacaciones al Caribe, este nuevo AC al parecer vuelve a las raices de su saga, así volviéndonos a llevar al viejo continente mientras presenciamos la gran Revolución Francesa. El prometedor The Crew no ha salido mucho en las noticias ultimamente, y creo que esta vez se aprovecharán para no solo revelar más sobre este videojuego, si no de The Division. Con un posible Far Cry 4 entre manos, y la posible re-introducción de Rainbow Six: Patriots, pueden asegurar un gran triunfo este mismo año. Ojalá nos sorprendan con una nueva saga, en el 2012 nos introdujeron a Watch Dogs, en 2013 a The Division y el sorprendente Child of Light. Este 2014 debe de pasar algo similar, o eso esperamos al menos…
Otra vez un Assassin's Creed… eh, al menos promete más que Piratas del Carib-Black Flag
Electronic Arts
Electronic Arts puede mostrar por fin un tráiler de verdad para el nuevo Mirror's Edge. Lo que ya han confirmado, es que sí o sí, mostraran nuevo tráiler para Battlefront 3. Y con la licensia que han adquerido por parte de Disney para desarrollar videojuegos de Star Wars, queremos ver qué rayos está haciendo Visceral Games junto a la ex-escritora de la saga Uncharted. Puede ser que muestren nuevos trailers sobre el esperado The Sims 4. Esperamos que Battlefield 4 no falte a la cita con contenido descargable que en general siempre vale la pena, no como los 4 mapas caros de CoDY no hay que olvidar que BioWare nos ha tentado con el posible anuncio de Mass Effect 4, el cual esperamos que sea bueno *ehem* Mass Effect 3 *ehem*
Quiero más de esto. Ahora.
Por la parte de Nintendo…
oh Nintendo.
Si Nintendo no muestra nada que valga la pena, están perdidos. La 3DS tiene para este año a Super Smash Bros, Tomodachi Life, Pokémon Omega Rubí / Alfa Zafiro, alguna que otra cosilla… y ya. Wii U tiene a Mario Kart 8 que llega este mes, a un Smash Bros que fue retrasado hasta navidades y a un Bayonetta 2del cual se sigue desconociendo su fecha de lanzamiento. Si la Gran N no revela varias cosas en su Nintendo Direct, puede ser que este año les salga mucho peor la pérdida de dinero. El año pasado sorprendieron con Super Mario 3D World, pero ahora tienen que re-considerar las cosas y empezar a tomarse la situación en serio, que las cosas van pintando muy mal para ellos. Una imagen del nuevo The Legend of Zelda, o tal ves un teaser de un nuevo Metroid no hacen daño a nadie. Y claro, un F-Zero o un StarFox nunca vienen mal de vez en cuando.
Esto de seguro levantará sus ventas un poco bastante.
Por otro lado, también tenemos anuncios "externos" que se darán aún después de las conferencias. Tenemos al supuesto Dishonored II que podría ser revelado durante el evento, y claro, Bethesda ni Rockstar nunca falta a la cita (aunque el año pasado no se mostró nada de GTA V). Rockstar ha tomado la costumbre de lanzar un videojuego por año, tal ves confirmen la rumoreada secuela de Red Dead Redemption, o el esperado Bully 2. Y puede que hasta veamos por parte de Bethesda, algún tipo de guiño hacia Fallout 4.
Lo sentimos si les hemos aburrido con tantos supuestos y predicciones, pero es que a la vez que promete y nos hace soñar este E3, también puede llegar a asustar a veces. No sabemos nada por seguro, lo único que podemos confirmar (además de los horarios) es que solo falta un mes para que llegue esta especie de navidad gamer.Ojalá llegue llena de cosas que nos alegren por el resto del año. ( y ojalá la próxima vez hayan menos cuartas partes y más ideas originales... )
¡Y A VER SI VALVE ANUNCIA POR FIN HALF-LIFE 3!.
Gabe, no nos defraudes. Han pasado 10 años desde Half-Life 2.
Metal Gear Solid V: Ground Zeroes vende 1 millón de copias en casi dos meses y ningún fan se queja del modelo de negocio. Proximamente lo que sabremos será que Activision venderá el prólogo de Call of Duty 11 en 30 dólares y todas las grandes distribuidoras le seguirán y pronto tendrémos un modelo de negocio totalmente espantoso y todos se quejarán. ¿En serio saben los jugadores lo que quieren? ¿sabemos ver a largo plazo las consecuencias de nuestras compras? En mi opinión. No.
No puede ser que a estas alturas, los jugadores sigan sin poder pensar un poco lo que están haciendo. Honestamente, no me logra caber en la cabeza ¿por qué sigue pasando esto? quiero decir, diario a diario vemos personas quejándose de los dichosos DLC, de los Pases de Temporada, de las ediciones GOTY y demás. Pero recientemente recibimos la noticia de que Ground Zeroes, una demo disfrazada de videojuego,vende un millón de copias. Lo se, Metal Gear tiene una base de fans muy larga. Yo soy fan de Metal Gear, pero no soy despistado.
Y sí, les estoy llamando despistados a todos los que compraron Ground Zeroes, ¿por qué? porque ya les había advertido de esto. Esto tendrá muchas consecuencias durante los próximos años y al parecer nadie se está percatando de los problemas que pueden surgir a raíz de las ganas de adquirir dinero que tiene Konami. Al ver que este modelo de vender el prólogo primero y meses después lanzar el juego completo, tiene éxito, más compañías le seguirán, y cuando menos lo esperemos, vamos a parpadear y todos los grandes videojuegos seguirán un modelo parecido. Assassin’s Creed y Call of Duty son los que más me dan miedo. Y vamos, si la mala reputación que tienen ambos no es suficiente, imaginen que les pasará cuando traten de ganar más dinero. Y sí, saben que tengo razón cuando digo que solo les interesa ganar más dinero.
¿cómo hay gente que se queja de esto y no de Ground Zeroes?
¿Cuál será su excusa? bueno, que al parecer “Quieren saber la recepción de los fans antes de lanzar el videojuego completo” o que “Queremos resolver bugs y perfeccionar la experiencia” o lo más estúpido que solo aplica con estudios como TellTale o indies “Queremos recaudar el dinero suficiente para seguir desarrollando el juego”. Lo peor de todo, es que muchas personas se tragarán estas excusas y pronto viviremos en una sociedad en donde todos defienden este modelo de negocio usando de base de contra-argumento las mentiras que podrían dar Ubisoft y Activision como las ya citadas.
Repasemos un poco de historia. Los grandes videojuegos de la historia jamás tuvieron que lanzar demos o pruebas al público para perfeccionar sus productos, y aún así muchos de los clásicos siguen siendo recordados hasta el día de hoy como lo mejor de lo mejor. The Legend of Zelda: A Link to the Past, Super Mario Bros 3, Chrono Trigger, Final Fantasy VII o Super Metroid. Todos esos videojuegos tuvieron que trabajar con lo que tenían debido a que estaban limitados en cuanto a oportunidades. Y aún así nos lograron traer de los mejores videojuegos jamás hechos. No podían lanzar demos o pruebas porque antes no existían esos conceptos, sí, tenían a los playtesters (quizá), pero el punto aquí es que no se necesita lanzar una demo que cueste antes de el juego completo. Vamos, la demo de inFamous 2 es gratis y tiene un mundo abierto que puedes explorar cuántas horas quieras. Es una idiotez que hagan esto y una manera de aprovecharse de los fans.
El mejor Mario para muchas personas, y nunca tuvo que sacar “pruebas” o “demos”.
La excusa que está dando Kojima para justificar el lanzamiento de Ground Zeroes es el de “¡Los jugadores se tienen que acostumbrar a los nuevos controles!” o “¡Queremos que los fans tengan una pequeña prueba antes de que salga la experiencia completa!” ¿y saben qué? es una bola de mentiras que justifican su búsqueda por dinero. Es como si hubieran lanzado el prólogo de Ocarina of Time a un precio de 30 dólares solo para que los fans de Zelda tuvieran la oportunidad de jugar a “una pequeña prueba antes de lanzar la experiencia completa”y aún así hubiera sido más justificable.
El tiempo que pasó entre A Link to the Past y Ocarina of Time fue uno de 7 años. ¿Cuánto ha pasado entre Guns of the Patritos y Ground Zeroes? 5 años. Y sobre los controles, puff, porfavor. Ocarina of Time fue de los primeros videojuegos 3D que salieron a la venta, bueno, no de los primeros, pero fue el primer Zelda en 3D. A Link to the Past era radicalmente diferente en este apartado, pasaron de una consola 2D de 6 botones, a un sistema mucho más complejo haciendo uso de las diferentes combinaciones que podían usar ahora que el personaje se movía en coordenadas X, Y y Z. Ground Zeroes es una idiotez de justificación comparado a lo que pudo haber sido el salto de la SNES a la N64.
Este cambio era más fuerte y notable.
Les ruego a todos que re-consideren esto, si no lo han comprado, no lo hagan. Solamente dañarán a la industria más de lo que está. Esto está en nuestras manos. Si compramos el juego, las ventas del mismo harán que las demás compañias sigan la moda. Si no compramos nada, nadie seguirá ninguna moda. Y no, no estoy criticando a Ground Zeroes como producto, critico el modelo que está siguiendo Konami.
Tenemos un gran poder en nuestras manos, ahora solo nos hace falta aprender a usarlo.
Una de las leyendas urbanas más famosas en el mundo de los videojuegos empezó en 1983 cuando la industria sufrió la peor crisis de su historia, una de las razones fue la creación de este videojuego. La película del mismo nombre fue tan famosa que encargaron al programador Howard Scott Warshaw en hacer el videojuego de la película con un tiempo límite de tan solo 6 semanas para coincidir con la época de la navidad de 1982. E.T. El Extraterrestre para el Atari 2600, fue tan malo, que hasta el día de hoy es considerado el peor videojuego de la historia.
El videojuego era considerado tan malo, que de las millones de copias que se producieron, apenas y se vendieron unas pocas. La famosa leyenda de los videojuegos dicta que el resto de las copias, como no se iban a vender jamás, fueron enterradas en el desierto de Nuevo México. El hecho se volvió rumor, el rumor se volvió cuento y el cuento en leyenda.
Pero hace cosa de unas horas comprobaron que las copias de E.T. El Extraterrestre, en realidad sí se encontraban en el desierto de Nuevo México. Un grupo de personas financiadas por Xbox, destinadas a hacer un documental sobre la historia de este videojuego y sobre la leyenda en sí, tuvieron la suerte de desmentir la leyenda de este videojuego infame.
Al parecer, Atari también enterró copias de los videojuegos Centipede y Missile Command.
Si desean conocer más detalles acerca de la dichosa leyenda, les dejo un vídeo de DrossRotzank quien tuvo la molestia de hacer un video informativo acerca de la historia detrás del videojuego.
METAL GEAR SOLID: SOLO UN IDIOTA LE CONFÍA SU VIDA A UN ARMA
Analizar este videojuego es algo complicado, al ser un título que salió hace más de 16 años, muchos ya lo habrán jugado por lo que me puedo tomar muchas libertades al soltar spoilers. Sin embargo, he sido influenciado por muchos análisis que he visto sobre este videojuego, muchas personas ya han hablado o analizado el Metal Gear Solid original. Pero trataré de ser un poco más original y ofrecer mi propia visión acerca de este clásico de los videojuegos.
He visto dos análisis sobre este videojuego que me han encantado, trataré de ofrecer algo nuevo, pero aún así perdónenme si ven que argumento como otras personas. Oh, y una cosa, este será un análisis bastante largo, probablmenete lo más largo que he escrito y escribiré por un largo tiempo. Así que si estás con sueño o no te gusta leer grandes lecturas, te sugiero abandonar el post. Sin más pre-ámbulos, ahora sí que empezamos.
Historia:Somos los arquitectos de nuestra propia vida
Les voy avisando antes de empezar esta sección que hablaré mucho y extendidamente sobre este apartado, por lo cual, si no te interesa mucho, puedes sentirte libre de avanzar a “Jugabilidad” dicho eso, empezaré a hablar sobre la historia de Metal Gear Solid.
¿Terroristas? ¡ja! qué cliché y genérico.
La historia de este titulo es bastante simple, unos terroristas lanzarán un misil nuclear con su nueva arma poderosa “Metal Gear Rex” si el gobierno no cede a las condiciones impuestas por ellos. En el camino, Solid Snake, el protagonista, descubrirá que una conspiración más grande que los Estados Unidos está hilando todo esto y tendrá que darse cuenta por las malas que no todos los que le rodean tienen buenas intenciones y casi todos ahí le guardan información o le quieren matar por diferentes motivos. En el viaje aprenderá el verdadero significado de la vida, nuestro objetivo y rol en la sociedad y nos hará cuestionar si nuestro destino está predeterminado por nuestra información genética o si nosotros somos los que creamos nuestra propia vida.
Espera un momento…
¡¿QUÉ?!
Lo que comienza como un pleanteamiento más, termina como una de las mejores historias jamás narradas en un videojuego. Si hay algo que hace muy bien la saga de Metal Gear Solid, es siempre confundirte. Y la primera confusión comienza desde el momento que compras el videojuego. Tu crees que será un título más de acción, pero tan solo ves la introducción y … bueno … sabes que estás a punto de jugar algo especial.
Ciertamente no me puedo imaginar como debió de haber sido jugar a esto cuando salió originalmente. Pero de seguro muchos de los jugadores sintieron confusión. Solid Snake de lejos se ve como un personaje más; guapo, musculoso, ágil, fuerte, guapo, inteligente, honesto, respetuoso, guapo, racional, buena persona y guapo. Pero poco a poco ves que no es un personaje cliché. Lo que hace a través de la historia es desmentirse él mismo como héroe. Todos le consideran una gran persona que siempre puede salvar a todos, un personaje de película. Pero ciertamente mientras vas avanzando en el juego, vamos viendo como Snake odia su rol en la vida. Piensa de una forma muy fría y sólo cumple por deber. No le gusta que le digan que es una buena persona, porque en realidad no es cierto. Los mismos personajes como Otacon y Meryl son como una representación de nosotros, los jugadores. Constantemente elogian a Snake y le llaman personaje de anime, cómics y esas cosas. Pero Snake rápidamente les desmiente, y sin embargo, jamás terminan de entender eso del todo, al igual que nosotros. Y aunque este tema de jugador-avatar sería más expandido en la secuela, sigue siendo interesante ver esto.
Y si pensaban que el original tenía mucha acción, ¡he aquí The Twin Snakes! dirigido por Michael Bay.
A Snake le sale todo bien, pero no es para nada el bueno de la historia, el solo esta ahí para cumplir órdenes. Es por eso que el segundo final me gusta muchísimo más. Cuando Meryl muere, Snake se da cuenta de que en realidad es una persona con sentimientos, se da cuenta de que su egoísmo no le dejo salvar a la única persona que ha amado, y eso le destroza totalmente. Queda muy bien con la temática que trata el videojuego del destino y del ADN, pero más sobre eso más adelante.
Metal Gear Solid sigue una fórmula muy “anime”, los personajes y la historia en si comienzan como algo cliché y genérico pero poco a poco va desconstruyendo todo eso. La historia se complica mucho, los personajes adquieren mucha más personalidad y … vaya… los personajes de Metal Gear Solid son increíbles.
Si hay alguna razón por la cual los personajes de Metal Gear Solid son tan memorables es que empiezan por ser totalmente planos y en el curso de la historia van adquiriendo pasiones, secretos, personalidades y un pasado. Nada te lo tira de golpe, todo va sucediendo a un buen ritmo y poco a poco se va desvelando más de los personajes. Y está escrito de tal manera que la segunda vez que lo juegas ves a todos desde un ángulo muy diferente y te das cuenta de las reacciones que tienen y por qué las tienen. Nada se improvisó, se nota que la historia fue muy bien trabajada.
Cada uno de los personajes que conocemos son radicalmente diferentes los unos de los otros y se vuelven muy memorables. Meryl es una mujer que tiene que vivir con la sombra de su padre en sus espaldas y siente que su destino es volverse soldado para poder sentirse más cerca de su familia. Otacon es un hombre que entra a trabajar en la ciencia para poder realizar sus sueños, pero se da cuenta de que los científicos solo son usados como herramientas, y esto le destroza totalmente. El Coronel Campbell es forzado a tener que mentirle a Snake porque tiene una familia qué proteger, y esto le cuesta mucho trabajo. Naomi es una mujer que jamás tuvo una familia y siente que a través de la genética podría conocer más de su pasado, presente y futuro.
Todos los personajes tienen sus propias motivaciones.
La temática en general de MGS es la genética y cómo nos puede regir en las acciones que hacemos. Todos los personajes hablan sobre cómo tienen un futuro que cumplir. Liquid era el débil y su futuro era morir. La familia de Otacon había hecho desastres a través de la historia y él quería cambiar el futuro de la familia al hacer algo diferente. Y aunque después descubrimos que Liquid era el fuerte y Solid era el débil en cuanto a genética, lo que nos trataban de enseñar es que aunque nuestra genética puede que sea superior a la de alguien más, lo que importa son nuestras decisiones y nuestra voluntad por seguir adelante. No hay nada que nos rija en esta vida, nosotros creamos y definimos nuestro propio destino. Nada ni nadie nos puede decir qué tenemos que hacer o para qué estamos hechos. Y claro todo esto es una contra posición con la idea de que Snake fue hecho para matar gente y le implantaron FoxDie para matar a Liquid, y ambos se cumplieron bastante bien. Es una mezcla entre el destino determinado y nuestras propias decisiones. Es por eso que hay dos finales.
Todo se ve bastante maduro, pero en realidad es una montaña rusa de emociones. Kojima hace sus historias tan mezcladas de sentimientos que a veces parece que estas viendo esa película mala que pasan en la tele que finge ser madura con sobre-actuaciones y que acaba siendo de lo más ridículo. Pero aquí la diferencia es que MGS está bien hecho. En un momento puede que los personajes estén hablando cosas absurdas como “Presiona el botón de acción para subir las escaleras y hablar con el jefe DARPA” todos hablan como si supieran que están dentro de un videojuego y sin embargo jamás dejan la compostura y todos siguen hablando de forma dramática. Hay momentos de chistes malos y frases idiotas. En una conversación de Codec podemos ver que están hablando sobre cómo derrotar a los terroristas, pero de la nada un personaje empieza a dramatizar sobre su pasado y de la nada vuelven a hablar normal. Y nada de eso se siente raro para nada. Y funciona porque desde un principio en la historia utilizan mucha terminología militar como el famoso HIND D. Pero poco a poco se va volviendo una fantasía con todo el rollo de Psycho Mantis y la telekinesis.
Y aunque empieza a tener toques de fantasía jamás deja de tocar temas maduros.Constantemente habla de política y de relaciones internacionales. Conoces al jefe DARPA (Los creadores de internet) conoces al presidente de una organización de armas y todos hablan sobre las consecuencias de la Guerra del Golfo y sobre misiles nucleares. En realidad aprendes un poco de todo aquí. Terminan platicando y discutiendo el estado de los misiles en Estados Unidos y Rusia, lo que podrían causar y cómo los han estado tratando. Metal Gear Solid utiliza siempre contextos políticos reales para desarrollar su historia de fantasía que trata otros temas. Creo que esta saga es la única que se puede dar el lujo de yuxtaponer temas políticos con elementos sobrenaturales, aunque luego les puede llegar a salir muy mal *ehem Snake Eater ehem*.
Habla sobre la Guerra del Golfo. Antes lo más complicado era hablar sobre el Reino Champiñon.
Y aunque veamos que los personajes hablen sobre política, hay veces en las que los diálogos simplemente son muy tontos, se terminan alargando más de la cuenta y algunas frases son algo infantiles. Después de un rato algunas ocasiones se vuelven muy… ridículas por esta misma razón. Como por ejemplo que Gray Fox se llame Deepthroat (Garganta Profunda). Hay también veces en las que los diálogos se extienden innecesariamente y esto puede aburrir al jugador, y sobre todo cuando es con personajes malos como Vulcan Raven. Pero esto es sólo una pequeña fracción de todo el espectro que cubre la trama. Se puede ignorar.
La historia es muy dramática, tenemos muchos giros de guión, muchas conspiraciones, muertes, revelaciones y demás. Jamás te dejan descansar por un solo momento y siempre te pican para que no puedas dejar de jugar, y lo genial es que jamás se siente forzado ni un solo momento. De nuevo, no te lo sueltan todo de golpe, tienen cuidado de dejarlo salir poco a poco. Hay muchos momentos tristes que te hacen reflexionar en donde los personajes tienen un extenso monólogo en donde muestran sus puntos de vista y sentimientos. Pero jamás nadie llora en pantalla y no se sobre-actúan las cosas, todo viene bastante natural. Creo que muchos desarrolladores modernos tienen que revisitar este videojuego, transmite muchos más sentimientos que la mayoría de los videojuegos hoy en día y lo hace sin lloriqueos y groserías todo el tiempo *ehem David Cage ehem*.
La historia es muy complicada y tiene demasiados detalles que son fáciles de ignorar la primera vez que lo juegas, yo le llamo a la saga MGS, “El Padrino de los videojuegos”. Vamos, he visto foros en donde tienen largas y extensas pláticas sobre cualquier pequeño detalle de cualquiera de los videojuegos, se pueden quedar hablando 10 horas sobre el árbol que aparece 3 segundos en una cinemática del spin-off de PSP. Así de complicada es la historia.
¿Eh? ¿pero qué pasa aquí?
Metal Gear Solid tiene muchos momentos inolvidables que hasta el día de hoy, los jugadores siguen recordando, como por ejemplo la gran revelación de Liquid, la batalla con Psycho Mantis, la muerte de Sniper Wolf, “Fox…. Die….” y muchos otros mas. Y hablando de los villanos…
Si algo destaca totalmente del videojuego, son sus personajes, y si algunos sobresalen más, deben de ser los grandes villanos que posee. Revólver Ocelot, Psycho Mantis, Sniper Wolf, Vulcan Raven, Decoy Octopus y Liquid Snake son los que integran al grupo terrorista que obligan a Snake salir de su retiro para cumplir una misión más. Y vaya, son una maravilla la mayoría de ellos. Al igual que la historia en sí, los villanos comienzan como clichés y chistes, tan sólo vean la primera vez que conocen a Ocelot, tú piensas que es un hazmereir barato, pero poco a poco te das cuenta de que es quizás el personaje más inteligente de la saga.
Y es que todos ellos funcionan porque tienen pasiones y objetivos. Usualmente un villano se limitaba a querer matar al protagonista solo por ser el malo de la historia. Pero Hideo Kojima escribió a unos personas tan convincentes, que hasta sientes lástima por los villanos.
Psycho Mantis es un hombre que desde muy temprana edad descubrió que su padre le odiaba, lo mató a él y a todo su pueblo. Se sintió culpable de la muerte de su madre y desde entonces nada más buscaba excusas para matar. A él no le interesaba el dinero o el dominio mundial, solo quería matar gente por culpa de un trauma psicológico.
Sniper Wolf a lo único que se dedicaba era a esperar. Ella sufrió mucho gracias a la guerra. Se crió en medio del campo de batalla, pero un día le dieron la oportunidad de ver la guerra desde otro punto de vista y tomó la oportunidad. No nació de repente y se volvió mala, no, gracias a lo que vivió y lo que tuvo que sufrir, se vio obligada a irse por ese camino.
Liquid Snake es un hombre que desde antes de si quiera nacer, le robaron todo lo que tenía. Tuvo que sufrir al ver que su hermano era el superior genéticamente. Ahora un deseo de venganza y de aceptación por parte de Big Boss le mueven para matar a Solid Snake. Quiere completar el sueño de su padre para poder sentirse realizado.
Al igual que lo haría Assassin’s Creed 9 años más tarde, cada vez que matas a un villano, te sientes muy mal por haberlo hecho. A ti solamente te habían dicho que “X” persona era el malo, jamás te dieron una explicación o te contaron la historia de esa persona. Las escenas más memorables de Metal Gear Solid son la muertes de Psycho Mantis y la de Sniper Wolf. Ha de ser por algo ¿no? Antes de este videojuego no se le solía dar importancia a los personajes, eso solo se reservaba para los JRPG’s como Final Fantasy, pero este fue un avanze increíble para los videojuegos en general, y no solo en el desarollo de personajes, si no en los temas que trata.
Estas escenas se te quedan grabadas en fuego en tu mente.
El videojuego además de hablar sobre la genética y otras situaciones sociales, habla sobre la guerra y su naturaleza. Toda la saga de Metal Gear Solid habla sobre esto, pero se le da extra incapie en esta primera parte. Constantemente durante la historia te hablan sobre misiles nucleares, sobre contratos y acuerdos que en realidad existen. La razón por la que Liquid y compañia van a disparar el misil de Metal Gear es para coincidir con el acuerdo que están firmando los presidentes de Estados Unidos y Rusia que supuestamente limita la cantidad de misiles nucleares que cada país puede tener. Eso era demasiado avanzado para un videojuego de hace 16 años.
Antes de 1998, los videojuegos simplemente contaban historias genéricas y se concentraban en la jugabilidad y las mecánicas. Pero Metal Gear Solid fue rompedor en muchos sentidos, fue el primero en usar las cinemáticas de forma viable para contar una historia. Fue el primero en tratar temas maduros de política y sobre la vida en sí. Este videojuego tiene su valor e importancia en la historia de los videojuegos.
Seguidamente te repiten que la guerra es algo feo y horroroso. Snake se la pasa diciendo que matar está mal y que es espantoso que matar sea de esas cosas que se vuelven más fáciles entre más las practicas. No hay nada gracioso o glamoroso en matar gente. Volvemos a los personajes secundarios, Meryl y Otacon alaban a Snake por ser un héroe de acción, pero no es cierto, Snake no es héroe, solo es un asesino encargado con una misión.
Habla sobre la naturaleza de los soldados. Cuando se encuentra con Gray Fox, Snake empieza a darse cuenta de que no importa cuánto huyas, tu pasado siempre te encontrará. Tanto Gray Fox tanto Liquid le recuerdan a Snake que la única razón por la cual está ahí es porque le gusta matar, es cuando más se siente vivo como persona. Una vez que has matado a alguien, se vuelve un vicio. Al igual que cuando juegas a un videojuego, se vuelve una adicción.
¿Te gusta matar gente? ¿es tu razón de seguir adelante?
Le hace una crítica tanto a la guerra como al jugador en sí. Cuando llegas a la última escena con Liquid, le pregunta tanto a Snake como al jugador “¿por qué has venido hasta aquí? tus superiores te traicionan, te ocultan información, nada es lo que parece y te estás arriesgando. ¿es por qué te gusta la violencia? ¿te gusta matar?”. Ya no me acordaba del meta-comentario que hacia el videojuego, si bien Hotline Miami volvería a tocar el mismo tema años más tarde, es increíble que MGS haya hablado sobre tantas cosas en un una experiencia de apenas 9 horas máximo. ¿Si ven esa escena cuando Otacon le pregunta a Snake, “¿para qué fin estaba peleando Sniper Wolf? ¿con qué fin estoy peleando yo? ¿con qué fin peleas tú?” y que Snake le responde “Te lo diré cuando acabe esta misión” es porque Kojima tenía la intención de que tú aprendieras el significado de esto, deja que tú mismo pienses por tu cuenta, no te explica las cosas, te las demuestra. Uno de los temas principales de los dos primeros juegos de la saga es el de encontrar una razón por la cual vivir. Se trata sobre el significado de la vida y sobre crear nuestros propios futuros.
Voy a ser honesto, pero no me había dado cuenta de que fuese tan profundo en este tipo de temas.
Y hablando de temas. Metal Gear Solid es la saga completa en uno solo. Es en serio, me he dado cuenta de que llega a hablar sobre los temas de Sons of Liberty, Snake Eater y Guns of the Patriots mientras que habla sobre los temas anti-bélicos, las nanomáquinas y la genética;
Habla sobre el tema de Sons of Liberty que es la crítica al jugador a través del personaje, que en este caso es Snake. Te pregunta a cada rato ¿cuál es tu razón de seguir adelante?. MGS2 expandería sobre este tema de forma más profunda, pero el primero lo maneja excelente.
En Metal Gear Solid 3 el tema es “escena” y cómo las políticas y los tiempos dictan las facciones a donde pertenecen nuestros conocidos. En Snake Eater esto se nos demuestra con The Boss y Naked Snake. Son amigos y leales como personas entre ellos mismos, pero de repente, gracias a la política, guerras y los tiempos, están en bandos opuestos y se tienen que matar. El mismo tema se trata con Solid Snake y Gray Fox en Metal Gear Solid.
Habla constántemente sobre el cómo ya no se necesitan a guerreros como Gray Fox o Snake. Ahora ya todo se maneja de manera más “sucia” e impura. Uno de los temas que también maneja Guns of the Patriots.
Y aunque, vale, no están muy desarrollados, el punto es que habla sobre ellos, y eso es algo que se debe de notar.
Pero claro, esto sigue siendo un videojuego. Snake es nuestro avatar. Aunque Sons of Liberty sería el que expandería sobre este tema con su historia sobre la libertad y los memes. El original la verdad es que también experimenta muy bien con esto. Cuando empieza el videojuego, tanto Snake como nosotros sentimos que estamos en control de todo, pero mientras va avanzando la trama y nos vamos dando cuenta de que estamos siguiendo nada más que órdenes, nos sentimos débiles y ya no tan poderosos. Es algo aproximado a lo que siente Snake, ya no está en control de la situación, está siendo manipulado y nosotros nos sentimos así. Claro, una gran ironía puesto que nosotros mismos estamos manipulando a Snake de cierta forma a través del control de la consola, si no fuese por nosotros, jamás hubiera pasado la batalla contra Psyco Mantis. Somos y controlamos a Snake al mismo tiempo.
Esta escena es sumamente importante y no muchas personas se dan cuenta de eso.
Es exactamente por eso que me encanta la tortura de Revolver Ocelot. Nostros adoptamos al personaje en ese momento. Al protagonista se le hace muy fácil tan solo decir que se rinde, y listo. Pero si decidimos salvar a esa persona tan importante para nosotros, peleamos por ello.Este videojuego habla a través de sus mecánicas, y la misma tortura que sufre Snake para salvar a Meryl, la sufrimos nosotros al machacar esos botones a una velocidad increíble que te deja exhausto y no sientes la mano al final (hay un chiste relacionado con… olvidenlo, mejor lo dejo ir). Es una escena que a mi parecer está un poco infra-valorada y que tiene que ser estudiada un poquillo más. Y luego está la escena cuando llega Gray Fox a salvarnos el culo, cuando le matan y está acorralado, no podemos disparar ¿saben por qué? porque si disparamos mataremos a nuestro amigo. Les puede parecer estúpido, pero ahí Kojima uso la jugabilida para decirnos “No, no debes matar al Cyborg Ninja, es alguien que le importa a Snake”. De nuevo, una escena de la cual no se habla mucho y es demasiado inteligente en cómo aplica sus conceptos. No hay muchos videojuegos hoy en día que puedan hacer lo mismo, creo que un ejemplo moderno podría ser Dark Souls que igual, habla a través de sus mecánicas, pero fuera de eso, no se me ocurren muchos otros casos.
Metal Gear Solid fue un videojuego que inovó muchísimo para la época, y creo que se pasa por alto todo lo que hizo por el futuro de los videojuegos. Habla sobre muchos temas sociales, políticos y filosóficos. Es la obra más completa que hay de la saga, y aunque mi favorito sigue siendo Sons of Liberty. Si tuviera que quedarme con uno solo de la saga, sería la primera parte.
Jugabilidad:Presiona el botón de acción para poder subir las escaleras
Metal Gear Solid no solo resalta por su historia, la jugabilidad también forma una parte muy importante del conjunto.
En 1998, tanto Thief como Metal Gear Solid volvieron popular al género del sigilo. Y aunque Thief fue más profundo con sus mecánicas, MGS fue más famoso. Y bueno, ¿qué puedo decir? la verdad es que hasta día de hoy, sigue sorprendiendo. Cuando empezé a jugar pensé que sería bastante primitivo con sus mecánicas pero me he encontrado que no es así del todo. La primera sección del juego es como una mini-demo técnica. Te das cuenta que los charcos de agua hacen ruido, que tus huellas se quedan grabadas en la nieve y que el metal hace ruido. La inteligencia artificial puede que no esté muy bien hecha, pero el ambiente si lo está. Tienes muchas herramientas y bombas que se pueden utilizar. Pero Metal Gear Solid, NO. ES. UN. JUEGO. DE ACCIÓN. Snake tiene muy mala punteria, apenas y se puede mover y las raciones de comida apenas y las encuentras. Y sumado a unas batallas de jefe difíciles…
A decir verdad, el sigilo está muy bien diseñado.
Metal Gear Solid sin duda tiene de las batallas de jefe más icónicas de la historia de los videojuegos. Cada una está diseñada tan bien que es dificil no acordarse de ellas. Y aunque Kojima tuvo que sacrificar algunos aspectos del desarollo de personajes (Vulcan Raven), se perdona porque las batallas están increíblemente bien pensadas. La batalla de Psycho Mantis además de jugar con la relación avatar-jugador, es muy buena porque explota el hardware del PlayStation. Te hace pensar fuera de la caja. Literalmente. Tienes que conectar tu control en el segundo puerto para que no te lea la mente.
La batalla contra Sniper Wolf es un reto de precisión y de concentración. La batalla contra Vulcan Raven es una prueba de inteligencia y hace que pienses con todas las armas que has adquirido hasta ahorita y te hace explotar el diseño de niveles. La batalla contra el helicóptero pone a prueba tu paciencia y la batalla final contra Liquid te pone tenso con el límite de tiempo.
Sin embargo, Metal Gear Solid no ha envejecido muy bien, y no lo digo por sus gráficos, lo digo por que es muy difícil en sus batallas. Aunque dependan mucho de la inteligencia del jugador y necesiten que te aprendas los patrones de los enemigos. Para el jugador actual puede resultar algo no atrayente este factor, y es una lástima de verdad. Pero para esas personas, están las escenas de acción.
Las batallas más icónicas que podrás encontrar.
¿Si recuerdan que no importa lo que diga, a Snake siempre le vinculan como un héroe de acción? bueno, pues esta es la razón.
Metal Gear Solid tiene unas escenas de acción muy buenas de verdad. Cuando a Snake le sorprenden en el elevador y tiene que matar a todos antes de que le maten a él, el tiroteo con Meryl en donde de nuevo, tienes que tener muy buen manejo del control porque te pueden matar, cuando tienes que subir las malditas escaleras llenas de guardias que te disparan por delante y por detrás, la última escena en donde escapas en la camioneta y un gran demás. Y es que la música en realidad ayuda mucho a esto, pero más sobre esto más tarde.
Es muy divertido dispararle a los guardias. No es para nada tedioso.
Pero antes de irme a hablar sobre otras cosas, primero una aclaración histórica. ¿Saben por qué repetidamente tienen que romper la cuarta pared para explicarte los controles? porque Metal Gear Solid sufrió el sindróme del cambio del 2D al 3D. En la época de los 8 y 16 bits no había nada qué explicar, era bastante simple aprender a usar los controles. Pero cuando llegó el cambio al 3D, el diseño de todo cambió radicalmente. Los controles eran bastante dificiles de aprender a comparación de los juegos de 2D. Ahora el personaje tenía más libertades de movimiento y se podían usar diferentes combinaciones de botones para hacer diferentes movimientos. Y en vez de hacer manuales largos que nadie leería, Kojima fue inteligente e incluyó esto en forma de Codec. Pero no fue como en Ocarina of Time en donde llegaba el búho fastidioso, no, aquí el Codec jugó un rol demasiado importante.
Diseño de Niveles: Back-tracking for the win!
Metal Gear Solid se parece mucho a Metal Gear y Metal Gear 2 en muchos aspectos, y una de las cosas es el diseño de niveles. Kojima ha admitido que los primeros juegos fueron diseñados con legos, y se nota bastante. Metal Gear Solid fue prácticamente Metal Gear hecho 3D, el diseño se parece mucho, desde los camiones hasta la estructura de los niveles. Pero si algo resalta es que nos tratan de meter a Shadow Moses como un pequeño mapa a explorar a nuestro antojo… pero no funciona de esa manera. Es demasiado cansado recorrer toda la base. Snake camina lento, hay demasiadas pantallas de carga y hay algunos recorridos que son totalmente irrelevantes que son usados para seguir contando la historia.
Cuando estás a punto de acabar el juego hay dos elevadores que tienes que tomar para llegar a donde está Metal Gear Rex ¿saben para qué sirven? para seguir contando detalles de la historia a través del Codec. Eso es alargar un videojuego innecesariamente y es muy contradictorio en ese sentido. El objetivo que tenían en mente y el resultado son muy diferentes.
Shadow Moses simplemente no termina de convencer del todo.
Constantemente te dirán que tienes que retroceder un gran tramo del que acabas de recorrer para poder adquirir cierta arma o gadget necesario para progresar en la historia. Pero de nuevo, es demasiado tedioso y jamás termina de convencer del todo, hasta el mismo Snake se queja de esto. Tiene mucho back-tracking, y no es del disfrutable. La secuela haría mucho mejor este trabajo, y la tercera parte eliminaría por completo este tipo de diseño. Pero mejor pasemos a hablar sobre otra cosa antes de que me acuerde de la maldita tarjeta que tienes que enfriar y calentar.
Hablando del Codec…
Una de las razones por las cuales estaba escéptico de Metal Gear Solid cuando lo estaba por jugar por primera vez, es porque parecía que nadie te decía qué tenías que hacer, pero ahí es cuando llega esta maravilla. Es como Navi hecho bien.
El Codec está ahí por varias razones, sirve como una herramienta para ahorrar costos de producción de cinemáticas, y está ahí para pedir información. Puedes llamar a una gran variedad de personajes que te ayudan si estás atorado con algo, usualmente el Codec siempre te podrá ayudar, esto agiliza muchísimo el diseño y te da varias pistas. Recibes la información que necesitas y lo hace de muy buena manera. ¿No sabes a donde ir? llama al Codec, ¿no sabes cómo derrotar a cierto enemigo? llama al Codec.
Es multi-usos y es muy útil para varias cosas. Mientras que en videojuegos modernos como Dead Space o BioShock Infinite está la línea azul que te indica a dónde ir, no es lo mismo que Metal Gear Solid. Sí, Dead Space con este tipo de herramientas agiliza el diseño y vuelve todo más rápido, pero no interactúas con los personajes. En MGS todo está dirigido para desarrollar a los personajes y la historia, y el Codec es parte de eso. Cuando guardas la partida, Mei Ling siempre te dice un refrán Chino que te es útil de varias formas además de que define a Mei Ling como personaje.
¡Viene con un walkthrough incluido!
Sirve además para esas personas que ya han jugado, como dije, tú decides qué información recibir. Mientras que en Ground Zeroes te repiten la misma información cada vez que inicias la misión porque no puedes interactuar con el Codec, el juego original es mucho mejor en este aspecto, puedes usar el Codec cómo quieras. En ese sentido, creo que la saga se ha ido volviendo peor.
Sonido y Polígonos: La música es la clave
Metal Gear Solid salió hace 16 años, eso es algo que no le puede atraer a muchos jugadores modernos, se hizo en una máquina de 32 bits y los personajes en vez de tener caras, tienen polígonos. ¿Pero saben por qué este videojuego sigue siendo tan bueno? por el excelente trabajo hecho tanto con los efectos de sonido, la música y las voces.
Como dije, Metal Gear Solid es como una montaña rusa de emociones, primero puedes estar hablando con Meryl sobre sus sentimientos y al siguiente minuto puedes estar matando guardias. Pero todo esto se cuida de manera increíble gracias a la música. Hay muchos altibajos durante el curso de la historia, pero gracias al increíble manejo del sonido, todo se siente totalmente natural y la transición apenas y se nota.
Los momentos épicos no serían lo mismo si no hubiera tan buena música, y lo digo de verdad, a mi parecer, la saga de MGS tiene de los mejores soundtracks en toda la industria de los videojuegos, la primera parte tiene muchos temas icónicos que se vinculan con las grandes escenas. Apuesto mi brazo derecho a que si Metal Gear Solid no tuviera tan buena música, la muerte de Sniper Wolf no tendría el mismo impacto emocional. Y saben que tengo razón.
Esta imágen lo dice todo. Se requería más trabajo con las voces.
La música tenebrosa antes de la batalla contra Psycho Mantis, la ausencia de música y los aullidos de los lobos antes de enfrentarte a Sniper Wolf. Todo está muy bien elaborado y producido.
Las escenas de acción siguen siendo recordadas gracias a la música que manejaron. En muchos videojuegos este tipo de ocasiones se vuelven genéricas y aburridas por música que no cautiva, que no invita a la violencia *ehem BioShock Infinite ehem*. Y aquí es cuando se encuentra otra similitud con Hotline Miami, la música es la clave aquí. Metal Gear Solid es un videojuego de sigilo, Snake apenas y se puede mover, pero gracias a la magnífica música memorable, se vuelve un evento digno de ser disfrutado. No sería lo mismo que solo poner efectos de sonido genéricos de balas. No señores, la música compuesta por Tappi Iwase (aunque después se descubriría que fue plagiada de un autor ruso) es la razón de muchas de las grandes memorias que se adquieren al jugar a este juego.
Y no solo es la música, si no las voces. Lo admitiré, no lo he jugado en español por lo que no podría hablar sobre el “magnífico trabajo” que hicieron. Disculpen. Pero al menos la versión de inglés está muy bien cuidada. Al ser una consola de 32-bits, los personajes no tenían caras. David Hayter, el actor de Snake, ha dicho que Kojima les exijía mucho en este apartado. Las voces tenían que ser de película. Si no podían expresar con las caras, tenía que ser a través de las voces, y vaya trabajo que hacen. Otra de las tantas razones por las cuales los personajes están tan bien definidos es exactamente por esto.
Canciones más representativas del soundtrack:
Metal Gear Solid Main Theme – 00:00
Encounter – 14:10
Mantis’ Hymn – 25:06
Enclosure – 32:30
(mi favorita) The Best is Yet to Come – 45:59
Conclusión: De los videojuegos más importantes de la historia
Metal Gear Solid sin duda alguna es de los videojuegos más importantes de la historia.Revolucionó la forma en la qué se cuentan las historias e hizo que los videojuegos empezaran a evolucionar al tratar temas maduros, políticos y sociales. Es increíble que 16 años después, sigue sorprendiendo gente y se siguen estudiando a fondo varios aspectos de él. No le puedo hacer toda la justicia que se merece en un solo análisis. He tratado de hablar muy profundamente de él,pero no es suficiente. Ya lo saben, una imagen vale más que mil palabras, el cine son 24 imágenes por segundo y el videojuego es esas imágenes hechas interactivas. Siempre será mejor si lo juegas por tu cuenta. Aunque ya te lo hayas pasado anteriormente, te propongo que saques esa vieja PlayStation 1 que tienes guardada (o la versión digital de PS3, da igual) y jueges una vez más al mítico Metal Gear Solid, es el más representativo de la saga completa y es sin duda alguna de los mejores videojuegos de la historia bajo mi percepción.